TERMINOS CLAVE
Conceptos relevantes para las políticas de tratamiento de datos personales y cookies
Datos personales |
Toda información sobre una persona natural que la identifica o la hace identificable a través de medios que puedan ser razonablemente utilizados, tales como, nombres, DNI, teléfono, dirección, fotografías, etc. |
Datos sensibles |
Datos personales constituidos por datos biométricos que por sí mismos pueden identificar al titular que es una persona natural; datos referidos al origen racial y étnico; ingresos económicos; opiniones o convicciones políticas, religiosas, filosóficas o morales; afiliación sindical e información relacionada a la salud o a la vida sexual. |
Titular del banco de datos personales |
Persona natural, persona jurídica de derecho privado o entidad pública que determina la finalidad y contenido del banco de datos personales, el tratamiento de estos y las medidas de seguridad. |
Usuarios |
Son los titulares de los datos personales, quienes pueden ejercer los derechos de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición de acuerdo con las disposiciones de la Normativa de Protección de Datos Personales. |
Normativa de Protección de Datos Personales |
Es la ley aplicable a ambas políticas, la cual está compuesta por la Ley de Protección de Datos Personales – Ley No. 29733 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo No. 003-2013-JUS, y sus normas complementarias o modificatorias. |
Tratamiento de los datos personales |
Cualquier operación o procedimiento técnico, automatizado o no, que permite la recopilación, registro, organización, almacenamiento, conservación, elaboración, modificación, extracción, consulta, utilización, bloqueo, supresión, comunicación por transferencia o por difusión o cualquier otra forma de procesamiento que facilite el acceso, correlación o interconexión de los datos personales. |
Consentimiento |
Es la manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la cual el interesado acepta, mediante una clara acción afirmativa, el tratamiento de sus datos personales. |
Banco de datos personales |
Es un conjunto organizado de datos personales automatizado o no, independientemente del soporte, sea físico, magnético, digital, óptico u otros que se creen, cualquiera fuere la forma o modalidad de su creación, formación, almacenamiento, organización y acceso |
Transferencia de datos personales |
Toda transmisión, suministro o manifestación de datos personales, de carácter nacional o internacional, a una persona jurídica de derecho privado, a una entidad pública o a una persona natural distinta del titular de datos personales. |
Tratamiento por encargo
|
Entrega por parte del titular del banco de datos personales a un encargado de tratamiento de datos personales en virtud de una relación jurídica que los vincula. Dicha relación jurídica delimita el ámbito de actuación del encargado del tratamiento de los datos personales. |
Derechos del titular (Derechos ARCO) |
Son aquellos derechos que permiten a las personas exigir que sus datos personales sean tratados adecuadamente. Estos son los siguientes: ● Acceso: a obtener la información que sobre sí mismo, la forma en que sus datos fueron recopilados, las razones que motivaron su recopilación y a solicitud de quién se realizó la recopilación, así como las transferencias realizadas o que se prevén hacer de ellos. ● Rectificación: a modificar los datos que resulten parcial o totalmente inexactos, incompletos, erróneos o falsos. Incluye la actualización y la inclusión. ● Oposición: a oponerse, por un motivo legítimo y fundado, referido a una situación personal concreta, a figurar en un banco de datos o al tratamiento de sus datos personales, siempre que por una ley no se disponga lo contrario. Asimismo, a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos personales o se cese en el mismo, cuando no hubiere prestado su consentimiento para su recopilación por haber sido tomados de fuente de acceso al público. ● Cancelación: a solicitar la supresión o cancelación de sus datos personales de un banco de datos personales cuando (i) hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual hayan sido recopilados, (ii) hubiere vencido el plazo establecido para su 3 tratamiento, (iii) se ha revocado su consentimiento para el tratamiento y (iv) en los demás casos en los que no están siendo tratados conforme a ley. |
Sitios Web para Perú |
|
Cookies |
Archivos que el sitio web instala en el navegador o dispositivo al acceder o durante el recorrido en determinadas páginas web o aplicaciones y sirven para almacenar información sobre la visita. De ese modo, existen tipos de cookies que permiten recopilar información estadística, facilitar ciertas funcionalidades técnicas y, en ciertos supuestos, son necesarias para el funcionamiento de la página web. La mayoría de las cookies se asocian a un usuario, ordenador y dispositivo no identificable en el sentido de que no proporcionan referencias que permitan conocer datos personales. |
Flujo transfronterizo
|
Es la transferencia internacional de datos personales a un destinatario situado en un país distinto al país de origen de los datos personales, sin importar el soporte en que estos se encuentren, los medios por los cuales se efectúe la transferencia ni el tratamiento que reciban. |